Torre Pradera es proyecto de vivienda multifamiliar desarrollado en la ciudad del Socorro, Departamento de Santander, sector nor-oriente, capital histórica de Colombia.
Sus atractivos naturales, el entorno económico, social y turístico local; fortalecen la apertura de inversión, regional, nacional y extranjera. Se encuentra localizado en el barrio Villa Mercedes, àrea de afianzamiento y valorización urbana.
El edificio esta conformado por cuatro (4) niveles. El nivel 1 consolida la zona de acceso vehicular, zona de acceso peatonal principal, tres parqueaderos cubiertos (dos para automóvil y dos para motocicleta), un volumen de aire natural en el área posterior, zona de depósito (uno para cada apartamento) y un punto fijo de circulación hacia el espacio de vivienda. En los niveles 2, 3 y 4 es complementado el uso residencial (1 apartamento por piso, totalizando tres unidades) y su correspondiente punto fijo de circulación hacia la superficie privada del inmueble.

Se encuentra situado colindante a zonas de recreación verdes, vías de acceso vehicular pavimentadas, disponibilidad de servicios públicos, sistema de transporte público, micromercados. Su contexto físico estratégico facilita la salida desde el Socorro hacia los municipios aledaños de la Provincia Comunera, la capital del país (Bogotá) y el departamento de Santander (Bucaramanga). Lo anterior, genera la práctica de ciclo paseos, caminatas, ciclo montañismo y turismo ecológico en crecimiento.
Prioriza las subsecuentes medidas para mejorar la sostenibilidad ambiental, económica y social, en acuerdo con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) establecidos por las Naciones Unidas en el año 2.016, describiendo: 1. Buena salud. 2. Ciudades y comunidades sostenibles. 3. Acción por el clima. 4. Vida de ecosistemas terrestres.
El diseño concibe el siguiente programa espacial en sus apartamentos: 1. Acceso principal, circulación interior, comedor, sala, cocina, área de labores, alcoba principal, baño alcoba principal, alcoba 1, alcoba 2, baño social. El área unitaria del inmueble es igual a 61,63 m2, especificando: 1. Área común= 8,91 m2 (muros y ductos). 2. Área privada= 52,72 m2.
CONCEPCIÒN DEL ELEMENTO PROPUESTO
Resultante. Circulación primaria (antejardín
y acceso principal).
Espacio de congregación físico (común, privado y de servicios).
Recorrido secundario alterno (aislamiento posterior).
Acción dinámica. Conformación de su eje central. Relación continúa con el área plasmada
y el medio urbano adyacente.
Elementos de Composición. Elevación, traslación y adición.
-Área del espacio a intervenir:
72,00
m2
-Área total planificada:
261,93 m2
Prospectiva
De los materiales
Los materiales fueron ideados para prever un mantenimiento mínimo durante su vida útil, determinando:1. Áreas comunes. 1.1 Estructura: Pantallas y placa de entrepiso autoportante en perfil metálico y concreto. 1.2 Muros divisorios en mampostería, friso y pintura tipo 1. 1.3 Fachada: ladrillo a la vista, pintura sobre friso, ventanearía en aluminio natural, vidrio incoloro y pasamanos metálico. 1.4 Circulaciones zona de parqueadero y punto fijo: piso en concreto y tablón de gres. 1.5 Sistema de iluminación solar y punto de carga para telefonía móvil (celular). 2. Acabados generales zona privada apartamentos. 2.1 Pisos en cerámica para la zona de alcobas, baños, circulación interior, zona social, zona de servicios y cocina. 2.2 Muros y placa de entrepiso en friso, estuco y pintura tipo 1. 2.3 Puertas para alcobas en madera tipo madecor. 2.4 Puerta principal de acceso metálica en anticorrosivo y pintura en esmalte. 2.5 Cocina: mueble superior e inferior en madera tipo madecor RH. 2.6 Puerta para baños en madera tipo madecor. 2.7 Clóset en madera tipo madecor RH y sistema de corredera. 2.8 Divisiones para baño en vidrio templado y estructura en aluminio. 2.9 Se suma a las especificaciones la instalación de los gasodomésticos (horno, cubierta y extractor), lavaplatos en acero inoxidable, lavamanos en cerámica, sanitarios en cerámica y lavadero en fibra de vidrio.


Los insumos fueron planeados adquiridos en las zonas de la región; se idearon como principio de identidad y construcción que expresen el significado de asociación entre la arquitectura precedente y la contemporánea.
De los espacios
Prioriza los lineamientos básicos
del tema relacionado con el multi-confort en edificaciones, describiendo:
1. CONFORT TÉRMICO: Está
determinado por la temperatura y la humedad. Lo anterior, es obtenido gracias a
la infiltración natural de aire ideada en cada área privada.
2. CONFORT VISUAL: el ingreso de
luz natural a las estancias interiores y las visuales que registran el exterior
circundante, fueron previstas. Aumenta el estado de productividad y alerta.
3. CALIDAD DEL AIRE INTERIOR: Es
concebido por el suministro de ventilación natural hacia cada dependencia.
Beneficios de edificaciones
multi-confort.
1. Incremento de productividad,
salud y bienestar, protegiendo al residente de los aspectos negativos presentes
en el entorno exterior, señalados por el ruido y los contaminantes.
2. La calidad del aire interior
es más saludable, ahorrando dinero en la factura energética y los costos
presupuestados de mantenimiento.
La
creación de espacios que activen el uso múltiple adaptable ante las situaciones
disímiles del hábitat, prevén ponderar el crecimiento económico, social y
ambiental futuro.
Comentarios